martes, 30 de octubre de 2018
martes, 16 de octubre de 2018
Articulo de Opinión #3
Nuestra experiencia.
El barrio Caminito en La Boca, Buenos Aires, ciudad Argentina, es el punto clave de lo que es el Restaurante Cachafaz; A partir de la investigación realizada para nuestro proyecto encontramos que tal como lo describen los trabajadores y dueños del restaurante, este tiene muchas características que lo asemejan a este pasillo, debido a que la señora Vilma Cacha oriunda de Argentina creció en la calle ya mencionada, siendo una gran conocedora del lugar quiso traer algo tan tradicional como su barrio a Colombia para que de esta manera complementara de buena manera su objetivo de cumplir su sueño, el de tener un restaurante.
Ella decidió tomar desde su decoración inspirada en esta reconocida calle, tomando sus colores, lleno de decoraciones de pintura hechas a mano por sus propios habitantes, ella hizo lo mismo con las instalaciones de Cachafaz, dándole un toque de elegancia, mezclando el gran colorido de las casas con toques dorados y plateados; También los artículos decorativos, como los mates, materas con flores traídas desde el país Gaucho, faroles echos por la misma mujer con material reciclable, manteleria bordada, ademas de la gran alusión que se le hace a los equipos de fútbol mas importantes, por que este deporte es pieza fundamental en la cultura del país.
También en la música que se escucha, tango la mayoría hecho por cantautores de esta calle, claramente sin excluir a los mas reconocidos cantantes que no son de esta calle como Carlos Gardel; los bailarines que se llevan ocasionalmente para hacer demostración del tango tradicional, bailarines que en su mayoría son de Argentina, también se incluye en busca de llamar la atención de nuevos y mas comensales, música en vivo, con cantantes de tango, banda honorificas a grupos o cantantes de rock del pais.
Por ultimo lo mas importante en un restaurante, su gastronomía, con carne importada directamente desde la República Argentina, hecha a la parrilla esto en busca de hacer una buena representación de un asado, una de las grandes tradiciones en la cultura popular del país, con cortes tradicionales, como el Bife de Chorizo, la Tapa de Cuadril, Bife Ancho y el Lomo, ademas que se incluyen platos típicos, como los chorizos, las empanadas, las milanesas, postres como los alfajores, panqueques de dulce de leche.
Ella decidió tomar desde su decoración inspirada en esta reconocida calle, tomando sus colores, lleno de decoraciones de pintura hechas a mano por sus propios habitantes, ella hizo lo mismo con las instalaciones de Cachafaz, dándole un toque de elegancia, mezclando el gran colorido de las casas con toques dorados y plateados; También los artículos decorativos, como los mates, materas con flores traídas desde el país Gaucho, faroles echos por la misma mujer con material reciclable, manteleria bordada, ademas de la gran alusión que se le hace a los equipos de fútbol mas importantes, por que este deporte es pieza fundamental en la cultura del país.
También en la música que se escucha, tango la mayoría hecho por cantautores de esta calle, claramente sin excluir a los mas reconocidos cantantes que no son de esta calle como Carlos Gardel; los bailarines que se llevan ocasionalmente para hacer demostración del tango tradicional, bailarines que en su mayoría son de Argentina, también se incluye en busca de llamar la atención de nuevos y mas comensales, música en vivo, con cantantes de tango, banda honorificas a grupos o cantantes de rock del pais.
Por ultimo lo mas importante en un restaurante, su gastronomía, con carne importada directamente desde la República Argentina, hecha a la parrilla esto en busca de hacer una buena representación de un asado, una de las grandes tradiciones en la cultura popular del país, con cortes tradicionales, como el Bife de Chorizo, la Tapa de Cuadril, Bife Ancho y el Lomo, ademas que se incluyen platos típicos, como los chorizos, las empanadas, las milanesas, postres como los alfajores, panqueques de dulce de leche.
viernes, 5 de octubre de 2018
Articulo Narrativo #2
Gastronomía Argentina en Bogotá.
Cachafaz Restaurante fue inspirado en el sendero de
Caminito que es un callejón museo y un pasillo tradicional
de gran valor
cultural y turístico, ubicado en el barrio de La Boca de la Ciudad de Buenos
Aires, Argentina. Su forma sigue el curso de una antigua vía de un ramal
del Ferrocarril Buenos Aires al Puerto de la Ensenada, después abandonada. De
Caminito se iluminaron para poner colores representativos, decoraciones y una
estructura muy parecida a un restaurante de allá y no perder su esencia.
En 1959 fue convertido oficialmente en una "calle
museo", completamente peatonal, con el nombre de "Caminito”. Pese a
su pequeña extensión, Caminito es uno de los paseos preferidos por el turista
que visita Buenos Aires. El 11 de marzo del 2010 aparece una familia Argentina
que se da a la tarea de llegar a Colombia a buscar la oportunidad de seguir con
su empresa en la ciudad y cumplir una de
sus metas que es crear un restaurante, lo que se logra en el año 2011 y se le
pone por nombre Restaurante Cachafaz, ubicado en la Cll 116# 71b-33.
El lugar además de poseer la esencia de Caminito,
también tiene una parte fundamental de Argentina. La música representativa de ese
hermoso país, El tango, debido a que no podía faltar la música que Filiberto
quien escribió sobre este género inspirándose en el Caminito de La Boca, lo que
hace el lugar armonioso, tranquilo y acogedor. Cachafaz proviene del nombre de
la propietaria “Doña Cacha” y también de un bailarín Argentino muy
significativo para ella que tenía por apelativo Cachafaz.
Transcurrir dos años Doña Cacha fallece y el
Restaurante pasa a manos de Cristian Camilo Cardona de quien en ese tiempo
trabajaba como Chef del lugar y actualmente es el propietario. Ahora Cachafaz
sigue siendo un espacio con aroma a argentino, Bastante agradable y cómodo para
un almuerzo al estilo boquense en familia. Los invitamos a apreciar este
fantástico lugar y a participar de esta gran experiencia al modo Argentino.
jueves, 4 de octubre de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)